Por Un Señor de Toledo.- Amantes del ciclismo, estamos de enhorabuena… El año 2017 se presenta como un ejercicio muy montañoso. Y es que para el Tío del Mazo esto de los puertos de montaña y las grandes subidas del ciclismo son como la salsa de la vida… Más aún son su energía para poder funcionar.
Tanto el Giro de Italia, como el Tour de Francia o la Vuelta a España se presentan con muchos dientes de sierra en su perfil… Y qué dientes… En esta recopilación hemos aglutinado las subidas más duras y míticas, que no todas, a las que se va na enfrentar los ciclistas en las tres grandes vueltas por etapas.
[adrotate banner=”18″]Clásicos de siempre, nuevas incorporaciones que seguro van a dar mucho que hablar, puertos y subidas con una fisonomía distinta pero como un denominador común, su dureza y su capacidad para decidir carreras. Esta es la selección que el Tío del Mazo os ha hecho para que empecemos a frotarnos las manos pensando en los venideros grandes días de ciclismo.
GIRO DE ITALIA
Sublime e impresionante como siempre la montaña del Giro. En mi opinión es la carrera que más y mejor variedad de subidas puede presentar al mundo ciclista. En 2017 no es una excepción y el Giro se presenta con estos colosos, en estas etapas:
Etapa cautro. Subida al Monte Etna que además será final de etapa y la primera llegada en subida del Giro 2017.

Etapa nueve. Subida al Blockhaus (Passo de la Maielletta o “Mamma Rosa”. Se asciende desde el lado de Roccamorice. Esta es la parte más dura de la célebre subida con un tramo central de más de 7 km alrededor del 9-10%.

Etapa 14. Subida a Oropa es final de etapa. Oropa es la montaña Pantani en memoria del éxito en 1999. Subida final de 11,8 km con un promedio superior al 7% y porcentajes a mediados de subida del 13%.

Etapa 16. Etapón como pocos se pueden ver en el mundo del ciclismo con las subidas al Mortirolo de Monno, el Passo dello Stelvio (Cima Coppi) y el Umbrail Pass


Etapa 18. Los Dolomitas son uno de los mayores espectáculos para el ciclismo. En esta jornada se subirán el Pordoi, Valparola y Gardena. En 137 km de recorrido se alcanzan los 4.000 m de desnivel positivo.

Etapa 20. Subida a Piancavallo. Ascenso final de 14 km, con los primeros 6 km siempre alrededor del 10% (puntas del 15%) y luego disminuye.

TOUR DE FRANCIA
La próxima edición de la gran carrera por etapas habrá menos montaña que en las anteriores, eso es cierto; pero eso no quiere decir que la dureza no aparezca casi constantemente en el recorrido y que contemos con puertacos de los que marcan el ciclismo porque El Tour siempre es el Tour.
Etapa 9. Un etapón de montaña en toda regla, encadenamiento de colosos como Col de la Biche: 10,5 km al 9 % , Grand Colombier: 8,5 km al 9,9 % y Mont du Chat: 8,7 km al 10,3 %.


Etapa 12. Etapón entre Pau-Peyragudes, con 214 km de recorrido y los colosos Col de Menté: 6,9 km al 8,1 % , Port de Balès: 11,7 km al 7,7 % y Col de Peyresourde: 9,7 km à 7,8 %

Etapa 13. con dos colosos más para ascender. Col d’Agnes: 10 km al 8,2 % y el Muro de Péguère: 9,3 km al 7,9 %.



Etapa 17. con los Alpes en estado puro y con las ascensiones a Col de la Croix de Fer: 24 km al 5,2 %, Col du Telegraphe: 11,9 km al 7,1 % y Col du Galibier: 17,7 km al 6,9 %

Etapa 18.con un clásico y temido puerto como es el Izoard. Además será la última gran subida del Tour de esta edición.

VUELTA A ESPAÑA
Sin la gran acumulación de grandes colosos como las otras dos carreras de tres semanas, la Vuelta ofrece un espectáculo de primera línea. Puertos más cortos y explosivos, subidas de las denominadas muros al final de las etapas y colosos como los que en esta edición se subirán hacen de la Vuelta, una ‘montaña rusa’ con muy interés para el aficionado.
Etapa 11. Subida y final de Etapa en Calar Alto.

Etapa 14. La Subida y final de Etapa en la Sierra de la Pandera.

Etapa 15. Etapón con una final espectacular con las subidas al Alto de Hazallanas , Alto de Monachil y la Subida a Sierra Nevada al Alto Hoya de la Mora con la llegada a 2.500 metros de altura.

Etapa 17. Etapa de montaña con varios puertos y final inédito en Los Machucos, la nueva pared de la Vuelta.


Etapa 20. Un etapón de montaña como final de fiesta con uno de los puertos de montaña más duros que se suben en el ciclismo actual, El Angliru con un perfil que infunde auténtico pánico…

