Por un Señor de Toledo.- Puertos largos con pendientes más tendidas, auténticos muros pero con distancias más cortas, puertos con carreteras anchas para el buen discurrir de toda la caravana de la carrera, los que tienen un asfalto más rugoso y estrecho que aumentan la dificultad de la ascensión pero dificultan el paso de la caravana de apoyo… Puertos de montaña los hay de muchas clases y cada aficionado tiene su propia opinión y criterio acerca de cuáles son los más adecuados para formar parte de una gran vuelta por etapas, o cuáles son los que más nos gustan como espectadores, indudablemente.
¿Y un puerto con una zona de tierra? Una subida al estilo Finestre en el Giro de Italia con una zona asfaltada y otra del llamado esterrato. ¿Un puerto duro, largo y con la dificultad añadida de la zona de tierra podría formar parte de la Vuelta Ciclista a España?

Para algunos será una idea magnífica y significará espectáculo asegurado, para otros estaría un poco fuera de lugar y, para otros, directamente sería una subida para incluir en una prueba de MTB y nunca para una carrera de ciclismo de carretera… Para gustos los colores, claro está.
Vamos al grano, a conocer este puerto asturiano, con entidad, dureza y con una zona no asfaltada, pero transitable en bicicleta de carretera; como hemos podido leer en algunas de las referencias que hemos encontrado en la web, sin tener un conocimiento directo y de primera mano del estado actual de la carretera.
Buceando por la red y gracias a los compañeros 39x28altimetrias.com hemos centrado nuestra atención en el Puerto del Trobaniello, otro coloso asturiano. Se trata de la vertiente del Puerto Ventana que asciende por Ricabo y la Ermita de Trobaniello. Según nos cuentan en esta web, la subida que parte del pueblo de Santa Marina y en el que sus primeros 5 Km son buenos y totalmente asfaltado. A partir de ese punto, comienza la tierra y las rampas se mantienen en torno al 7%, pero a partir del Km 11 comienza la verdadera chicha de la subida, con cuatro kilómetros de subida al 9,8% de pendiente media y rampas que alcanzan el 19% de desnivel. Una pasada como podéis comprobar en el perfil que adjuntamos.

En esta zona más dura del puerto hay tramos de asfalta intercalados con otros de tierra, según la descripción que nos hacen desde 39x28altimetrias.com
Este es el puerto en cuestión. Ahora, la pregunta sería: ¿Eres partidario de que esta subida pudiera formar parte de alguna edición de la Vuelta Ciclista a España? A nivel de infraestructura y accesibilidad para una caravana como la de la Vuelta habría que valorar todas las opciones, los pros y contras y la posibilidad real de llevarlo a cabo; pero sin entrar en esos debates, el hecho en sí de incluir subidas con algún tramo de tierra en alguna etapa de la Vuelta… ¿os parece apropiado?