Los envíos se realizan en territorio nacional a Península y Baleares: Envíos peninsulares y a Baleares desde 4,90€. Para pedidos superiores a 100€ los gastos de envío serán gratuitos. Para envíos a Islas Canarias, Ceuta, Melilla y extranjero por favor escríbenos a info@mazo.bike para solicitarte los datos específicos.
El Consultorio: Sobrecarga en hombros y cuello y la recuperación de una operación de ligamento cruzado
Nuestro experto, Jorge Solís, continúa respondiendo a consultas relacionadas con fisioterapia, biomecánica y osteopatía en el Consultorio de El Tío del Mazo. En esta nueva entrega, brazos dormidos, la recuperación tras una operación de ligamento y hombros y cuello sobrecargados al montar en bici. Ojo, estas respuestas se dan sin una consulta presencial, para la que puedes contactar directamente con Jorge Solís.
Me he roto el ligamento cruzado,tengo 18 años y la verdad que soy un enamorado de la bici, me tienen que operar, una vez me hayan operado, cuanto tiempo tendria que estar sin poder subirme a la bici?
Mas o menos ya se que depende de cada persona, es solo pqra hacerme una idea
Respuesta:
Ante todo muchos ánimos y dale duro a la rehabilitación.
Efectivamente depende de varios factores, si el el cruzado anterior o el posterior, la técnica quirúrgica utilizada y el que mejor te dará ese dato será el cirujano. A groso modo el tiempo de recuperación es de seis meses como poco. La evolución es lo que marcará el tiempo que tardarás.
Lo que si podrás hacer es bicicleta estática o rodillo para ir ganando movilidad y fuerza cuando la cicatriz y el injerto haya curado completamente alrededor del segundo mes. Cuando puedas volver a montar en bici normalmente invierte en un estudio biomecánico con un buen profesional que pueda valorar y entender las necesidades de tu rodilla.
Pregunta de Manuel:
Hola buenas!
Sufro dolores en los hombros que me hacen casi dormir los brazos desde el hombro hacia adelante pero sin llegar a dormir de todo. Esto me sucede en los dos brazos pero nunca a la vez. A veces en uno y a veces en otro, durante ascensiones en postura sentado y las manos apoyadas sobre la parte superior del manillar.
Respuesta:
Lo que comentas es un tanto curioso que surja en la posición que en principio es la más cómoda. Entiendo que en el resto de tomas de contacto con el manillar no hay problemas.
Un error muy común que cometemos cuando estamos en la postura de subida es bloquear los codos en extensión. Llevar el brazo completamente estirado producirá que el hombro sea la primera articulación que sufra las vibraciones de la bicicleta y cargue con el peso del cuerpo a la vez, pudiendo provocar esas molestias.
Cuando subimos es cuando más peso recae en el sillín para poder ejercer más fuerza en los pedales. Que en tu caso sea una molestia que va cambiando me hace sospechar que el sillín no te va bien, no te fija los isquiones y bailas en él, produciendor una falta de apoyo que obliga a los brazos a realizar más fuerza para fijar la postura.
Averigua si el sillín es de tu talla y verifica que esté en la posición correcta.
Pregunta de José I:
Cuando hago rutas de mas de 60km o cuando aunque sean más cortas son muy técnicas, se me cargan mucho los hombros y el cuello. He probado a acortar la potencia pero pierdo dirección sobre todo subiendo. No se que más puedo cambiar. Gracias
Respuesta:
La posición del manillar, clave para evitar molestias
Supongo que llevas una talla mas grande de lo que te correspondería con lo que acortar la potencia es el primer paso.
El segundo paso sería subir el manillar para liberar más tensión en el cuello.Hay un sin fin de modelos de potencias con diferentes angulaciones que pueden subir la altura del manillar a la vez que acortan la distancia sin perder mucho control de la dirección. Igualmente un manillar de doble altura mejoraría estas molestias.
Otro punto a tener en cuenta es la suspensión delantera.
Si tu suspensión permite ajustar el rebote, ponlo un poco más blando y revisa que lleves la presión adecuada para que no esté demasiado dura.
Mejor forzar la máquina que no nuestras articulaciones.
Pregunta de Alfonso S.
Cuando monto en bici se me duermen los dedos de las manos, también cuando duermo, Dejé de montar en bici 20 años y ahora con 50 me preocupa, ya sé que me mandarán a mi médico. saludos y gracias
Respuesta
Los hormigueos y parestesias que sufrimos en la bicicleta normalmente corresponde con un exceso de presión debido a un mal reparto de pesos en la bicicleta. Con los datos que aportas, al dormirse también por la noche estamos hablando de que hay cierta musculatura que está produciendo estos adormecimientos como por ejemplo el musculo pectoral menor, que por debajo suya pasa tanto la arteria que va hacia el brazo como el tronco nervioso principal.
Un buen fisioterapeuta que sea capaz de tratarte la postura, relajar esa musculatura y mandarte una tabla de ejercicios, va a conseguir que disminuyan o desaparezcan esas molestias.
Y con el estudio biomecánico te vas a asegurar que llevas pa postura correcta para que no vuelvas a aparecer los hormigueos. Mientras tanto prueba a subir el manillar de modo que disminuya mucho la diferencia de altura entre este y el sillín.
¿Tienes un club al que quieras personalizar tu equipación? ¿Eres de los que tiene su propio estilo? Aquí podréis dar rienda suelta a vuestra imaginación. ¡Decirnos vuestra propuesta y sólo tendréis que ponéroslo!
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcionales (requerido)
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.